miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

Gremiales | 16 may 2024

PARITARIAS BONAERENSES

Docentes recibieron una nueva oferta salarial para mayo y analizan su aprobación

El gobierno provincial se reunió con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y la hicieron llegar la idea de una recomposición salarial del 7,5 por ciento a pagarse en mayo. Este viernes es el turno de los estatales de la ley 10.430.


En el marco de la puja entre el gobierno nacional y la gestión de la provincia de Buenos Aires por los recursos ajustados, se volvió a reunir la paritaria estatal, con los docentes a la cabeza. Según confirmaron los gremios, la gestión de Axel Kicillof ofreció un aumento salarial del 7,5 por ciento en mayo, un ofrecimiento que pondrán en consideración con las bases. Mañana viernes será el momento de los trabajadores de la administración pública. La semana pasada, en un encuentro informal, el Ministerio de Economía había alertado sobre los efectos del “plan motosierra” en la negociación salarial.

 

Según destacaron los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), la propuesta incluye el compromiso de enviar una nueva convocatoria para continuar discutiendo salarios a fines de junio. Así, el salario de jornada simple de un docente que recién se inicia alcanzaría los 441.100 pesos; mientras que el de jornada completa sería de 882.216 pesos y el de jornada extendida con quinta hora de 558.967 pesos. “Cumpliendo con lo acordado, y en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno Nacional, la Provincia retomó hoy las negociaciones paritarias con los gremios docentes a quienes ofreció un nuevo tramo de aumento salarial en mayo de 7,5 puntos porcentuales”, señaló el Gobierno bonaerense en un comunicado.

Esta propuesta busca seguir mejorando la relación entre el salario básico y lo que cada trabajador y trabajadora reciben de bolsillo. Los representantes recibieron bien la propuesta y la llevarán a consideración de las bases”, indicaron. En este sentido, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, aseguró: “Tuvimos una buena recepción de los gremios. Quedamos a la espera de la respuesta que creemos que será satisfactoria porque entienden el esfuerzo y el compromiso denodado que se hace desde el Gobierno de la Provincia en un contexto de ahogamiento financiero de parte de la Nación que persiste en la no transferencia de recursos coparticipables y la baja en la recaudación”. En tanto, el ministro de Economía, Pablo López, también presente en la reunión, destacó: “Valoramos el espacio de la paritaria que hemos construido en estos años. Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de trabajo en nuestra Provincia”.

 

En tanto, el gobierno convocó a los gremios que representan a los trabajadores estatales enrolados en la Ley 10.430 a una nueva reunión paritaria, viernes a las 9 en el Ministerio de Trabajo. En ese sentido, ya fueron advertidos con anticipación que será difícil actualizar los sueldos por encima de la inflación del 8,8 por ciento dada a conocer por el INDEC, como quedó demostrado en la oferta a los docentes. La noticia fue dada a conocer por la seccional provincial de UPCN, liderado por Fabiola Mosquera, a través de sus redes sociales durante la noche del miércoles. Previamente, habían solicitado la “urgente” reapertura de la mesa paritaria salarial al Ministerio de Trabajo liderado por Walter Correa.

Cabe señalar que, hace algunas semanas, el gobierno bonaerense mantuvo una reunión con los gremios en el Ministerio de Economía y les señaló que la situación económica es muy compleja para seguir aumentando los salarios de manera mensual. De igual manera, la gestión de Kicillof les prometió “sostener todas las fuentes de trabajo, resolver conflictos sectoriales, y mantener una política salarial que priorice el pago de salarios y aguinaldos”. Por tanto, no resultaría nada extraño si el gobierno provincial ofrezca una suba menor al índice de inflación conocido esta semana. La situación económica del país comienza a repercutir cada vez más fuerte en la Provincia a pesar de que los índices inflacionarios hayan disminuido en los últimos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias