viernes 31 de mayo de 2024 - Edición Nº2004

Lanús | 15 may 2024

MUNICIPALES

Pedelhez destacó mejoras pero alertó: "No hay ningún salario en Argentina que no esté deteriorado"

El titular de STML celebró el repunte de los sueldos en el distrito tras el cambio de gobierno. "A partir de enero hubo una recuperación", afirmó.


El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez, destacó que “a partir de enero hubo una recuperación en el salario” de los empleados comunales y recordó que “cuando se fue Manolo (Quindimil) el básico estaba entre los cinco más importantes de la provincia, mientras que cuando se terminó el último gobierno (de Néstor Grindetti) estaba entre los cinco más bajos”.

Este año se ha puesto en un nivel casi histórico en la Tercera Sección Electoral”, celebró el dirigente gremial en diálogo con Política del Sur, aunque con respecto a la inflación de abril señaló que “no hay un solo trabajador municipal que pueda decir que el sueldo le alcance para subsistir o sobrevivir con alguna dignidad”.

En esa línea aseguró que “todos los números se han deteriorado de tal manera y magnitud que no hay ningún salario en Argentina que no esté deteriorado”. “Con los acuerdos paritarios estamos en la mitad de la canasta básica para abajo, estábamos en 104 mil pesos y hoy estamos en 170 mil con dos acuerdos”, apuntó. 

Críticas a Bertinat

Por otro lado, cuando se le consultó por la condena a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Buenos Aires a pagar 1.300.000 dólares por una deuda que su mismo secretario General, Humberto “Nito” Bertinat, contrajera en 2018, Pedelhez indicó que esto “le pega al movimiento obrero organizado en general”. Además aclaró que el STML se desvinculó de la FSTMPBA el 27 de diciembre.

Asimismo reflexionó que “la división de la federación entre Atanasof y García es porque no se discutió en profundidad el rol y función del estado municipal, fue un problema de dirigentes”. “Tuvimos poca altura para mantener el principio básico de que el municipio funciona en el marco de la unidad y en defensa del patrimonio más importante del municipio que son los trabajadores”, comentó.

“El municipalismo es un pedazo de lo que es la revolución inconclusa. Hoy el gran planteo que tenemos a nivel nacional es que el Presidente (Javier Milei) atenta contra la política del Estado en general y en particular y el único Estado que no hizo la reconversión al modernismo fue el municipal”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias