miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

Sociedad | 16 may 2024

SALUD

Farmacéuticos alertan que “empeoró el acceso al medicamento de la población”

El titular del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, aseguró que hubo una “caída abrupta” en las ventas.


El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, advirtió que se produjo una “caída abrupta” en las ventas y aseguró que en los últimos meses “empeoró” el acceso a los tratamientos médicos de la población.

Esto aparece después del DNU 20/70 (Decreto de Necesidad y Urgencia), una acelerada en cuanto a los incrementos de los medicamentos. Fue muy notoria, sobre todo en los primeros meses del año”, precisó Fernández en comunicación con Política del Sur.

Indicó que en donde más se observa esta situación es en el consumo de fármacos de venta libre y señaló que en el caso de los beneficiarios del PAMI, “al tener un haber jubilatorio tan bajo y los precios haber aumentado tanto”, no pueden acceder a aquellos medicamentos que no cuentan con una cobertura del 100%.

A pesar de que dicha prestadora de salud otorga un precio diferencial y otros beneficios de descuentos para los jubilados, Fernández contó: “Lo que se escucha más frecuentemente en la farmacia es ‘bueno, dame lo que no tengo que pagar y el resto no me lo des porque no lo puedo pagar’”.

También lo que observamos es una caída de ventas a través de la medicina prepaga, porque mucha gente se ha bajado de la cuota”, aseveró y alertó que quienes no cuentan con cobertura médica “están muy complicados” por los altos precios.

“En muchos casos no acceden al tratamiento completo, se llevan por tiritas, tratan de buscar algún reemplazo por un medicamento genérico y en otros casos directamente no llevan nada”, detalló.

En este sentido, evaluó que con las políticas del Gobierno nacional “se empeoró el acceso al medicamento de la población y no hay ningún tipo de plan alternativo que pueda contener a la gente que no tiene ningún tipo de cobertura social”.

Según un relevamiento publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), los medicamentos más consumidos por los adultos mayores en Argentina aumentaron un 157% su valor en seis meses.

Dicho informe se elaboró teniendo en cuenta la variación de los precios desde el ballotage en noviembre del 2023 hasta principios de febrero del 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias