miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

Gremiales | 15 may 2024

CONGRESO

Avanza la idea de las centrales obreras de movilizar cuando se trate la Ley Bases

Los gremios ya analizan una marcha el día que los senadores busquen aprobar la normativa, que se espera vuelva a Diputados a partir de una serie de modificaciones. “La continuidad de un plan de lucha es clave hasta lograr vencer este plan económico”, dijo al respecto hablo Moyano.


Organismos de Derechos Humanos, centrales obreras y movimientos sociales convocaron a debatir acciones y realizar movilizaciones contra la Ley Bases y el DNU 70/2023 en una nutrida asamblea que se llevó a cabo ayer martes en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que contó con la participación de referentes sociales, académicos, científicos, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos, de la cultura, del movimiento de mujeres, de las iglesias, de la producción y de la comunicación.  De esta forma, la dirigencia sindical insiste en frenar estas dos normas a través de la movilización social. Otra forma que buscarán es juntar un millón de firmas para presentar a la par que se marcha contra las dos cuestiones.

 

Voceros gremiales y de los organismos consignaron que el encuentro contó con la participación de los dirigentes sindicales Hugo “cachorro” Godoy (CTAA), Hugo Yasky (CTA), Pablo Moyano y Sergio Palazzo (CGT) y Taty Almeida, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Estamos ratificando el compromiso de enfrentar en unidad este escenario tan complejo, donde un gobierno neofascista está intentando consolidar el coloniaje en nuestra sociedad y nuestro país”, señaló Godoy al comenzar su intervención en este encuentro. En ese sentido, el dirigente estatal llamó a “impedir que se consolide el DNU 70/23, porque es darle capacidad a (el presidente Javier) Milei para que gobierne por decreto durante cuatro años”.

“Mediante la movilización popular, hay que obligar a la Cámara de Diputados a que se expida anulando esa norma. En este proceso de discusión de la Ley Bases y del paquete fiscal en la Cámara de Senadores, es esencial sostener este estado de movilización y de encuentro entre nuestras organizaciones, para que el pueblo participe el día del tratamiento del proyecto y sea rechazado”, expresó por su parte Yasky. “Hay dos puntos de inflexión que fueron la marcha universitaria y el paro de la CGT. Es importante que sostengamos la iniciativa y que sea cada vez más convocante. Algo bueno hicimos en este tiempo que fue construir la unidad. Nuestro próximo objetivo es el debate en el Senado. Tenemos que tomar consciencia de que esto es una carrera de resistencia, y siempre que el movimiento popular fue agredido, la resistencia fue lo que nos hizo vencer”, concluyó el titular de la CTA de los Trabajadores.

 

Por su parte, el Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, consideró que “en esta etapa de avanzada del fascismo, con un gobierno que pretende la destrucción del Estado, a través de su saqueo y vaciamiento, en un momento de amplia violación de los DDHH, se debe articular para tomar acciones”. “Todos los ámbitos institucionales a los que debemos acudir no se expiden, si no es por la presión de la movilización popular. Y es a la justicia a la que debemos presionar para que se expida”, cerró el dirigente.

 

Taty Almeida convocó a continuar la lucha, “continuar en la lucha y a la resistencia” frente al proyecto de la administración libertaria. “Estamos demostrando la resistencia que hay que hacer. Los hechos lo están demostrando. Con las distintas marchas, como la del 24 de marzo, la marcha universitaria, los sindicatos, el 8M. Eso es lo que hay que seguir haciendo. Hay que ganar las calles, tenemos la obligación de hacerlo”, afirmó.

 

Por último, el secretario general adjunto del gremio de Camioneros e integrante de la conducción de la CGT, Pablo Moyano, resaltó que “la continuidad de un plan de lucha es clave hasta lograr vencer este plan económico”. “Estamos ante una fecha histórica, que es cuando se vote en el Senado la Ley de Bases. Tenemos que ir masivamente ese día al Congreso de la Nación para exigirle a los senadores que la rechacen. Mi compromiso como dirigente es ese. Ese día haremos toda la presión posible para rechazar ese proyecto”, remarcó Moyano. Hasta el momento, se estima que el proyecto de Ley Bases pueda tratarse el próximo jueves 23 de mayo, pero todo dependerá de la celeridad con la que se emita dictamen en el plenario de comisiones del Senado que trata la iniciativa.

Campaña de firmas

 

En tanto, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y referentes sindicales lanzaron en las últimas horas la campaña “Un Pueblo firme Contra el DNU”, que busca obtener más de un millón de firmas para que los senadores nacionales rechacen el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 del presidente Javier Milei. La iniciativa promovida desde la CTA Autónoma busca la anulación del DNU 70/23 y visibiliza los efectos que afecta y afectará a las trabajadoras y trabajadores, y es acompañada por un amplio abanico de organizaciones políticas, sociales y sindicales y ya cuenta con el respaldo y la firma de numerosas personalidades de la política y la cultura como el gobernador Axel Kicillof, Adolfo Pérez Esquivel, Ricardo Alfonsín, Eduardo Barcesat, Sabina Frederick y Alicia Castro.

 

“El gobernador Kicillof banca y se siente parte de la clase trabajadora. Esto es sumamente relevante. El decreto ataca toda nuestra historia y lo que significa la configuración de nuestra patria. Este es el primer gobierno que responde a las grandes corporaciones internacionales por sobre el interés de un pueblo y es lo que pasa con la Ley Bases. De 232 artículos, ninguno es a favor del pueblo”, expresó Correa.

El funcionario planteó: “A lo largo de la historia, pusimos la sangre y el cuerpo. Sectores de la derecha nos dicen que somos orcos. No tengo problema, peleo por mis convicciones. Juntemos un millón de firmas de forma colectiva y demostremos que traccionamos, que lo podemos hacer, que tenemos capacidad de organización y de conducción”. Destacó la historia de cada organización sindical y puso de relieve la importancia de “hacer valer” todo ello; les recordó a los presentes que “pelearon toda la vida” por sus valores y les pidió: “nunca dejar de ser militantes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias