sábado 01 de junio de 2024 - Edición Nº2005

Provincia | 16 may 2024

Movida parlamentaria

Cuenta regresiva en la Legislatura por los proyectos de salud de Kicillof

El oficialismo opera para lograr los votos que le permitan abrochar la creación de una empresa estatal de medicamentos y de emergencias médicas. El PRO desistió de apoyarlas y el radicalismo condiciona el acompañamiento a que se solucione la problemática del IOMA. La lupa peronista se posa sobre un posible acompañamiento de los libertarios disidentes.


Por: Federico Cedarri

Los proyectos enmarcados en la cuestión sanitaria enviados por Axel Kicillof a la Legislatura se han convertido para el oficialismo en prioridad inmediata.

En ese sentido es que Unión por la Patria ajusta las clavijas y busca en Diputados rápidos dictámenes en las comisiones de Salud, Legislación General y Presupuesto e Impuestos: la particularidad es que en los tres entes los presidentes pertenecen al oficialismo provincial.

Se maneja por estas horas en la Cámara Baja la chance de que se avance en un plenario conjunto de las tres comisiones con la intención de que antes de fin de mayo los proyectos adquieran los consensos necesarios para desembocar finalmente en el recinto.

La jugada oficialista apunta a contar durante el tratamiento con el voto de los legisladores radicales que responden a los intendentes y al abadismo, aunque por estas horas han comenzado los sondeos para buscar sumar a los legisladores disidentes libertarios enrolados en el bloque Unión, Renovación y Fe.

Este grupo de legisladores comandados por Gustavo Cuervo ilusiona al oficialismo, anhelan poder alzarse con esas 10 voluntades para sumarlas a los 37 votos propios: esta situación dispensaría al peronismo de continuar con la persecución del apoyo del interbloque de Juntos.

El espacio de libertarios disidentes cultiva buenos vínculos con las principales espadas oficialistas, de hecho apoyaron entusiastamente el endeudamiento y la Ley Fiscal de Axel Kicillof además de la aprobación del Comité de la Cuenca del Arroyo San Francisco – Las Piedras.

Los libertarios oficialistas que responden a la Casa Rosada ya avisaron que no apoyarán: “No avalaremos la continuidad del aumento del obsceno gasto público aunque seguro los massistas del bloque de Cuervo si apoyarán”, chicanea un operador libertario ante PDS.

Lo cierto es que desde las entrañas de la oficina de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se está accionando para despojar del nombre de La libertad Avanza al espacio de tres senadores que conduce Carlos Kikuchi en la Cámara Alta provincial.

En ese sentido, desde el Ejecutivo buscarán hurgar en la grieta libertaria e intentar conseguir el apoyo de los descarriados ex mileístas: “Es una chance que nos acompañen ese bloque aunque todavía es todo muy preliminar”, avisa una fuente parlamentaria oficialista de la Cámara Baja ante la consulta de este portal.

Unión por la Patria necesita imperiosamente aprobar las iniciativas y no mide esfuerzos en su afán de lograrlo, descuenta que el PRO no apoyará ninguna de las dos propuestas enojados con Kicillof por lo que consideran una discriminación en la distribución de los recursos hacia los grandes centros urbano del interior y el conurbano.

Los intendentes amarillos dejaron las sillas vacías en el acto que armó el gobernador para pagar la segunda cuota del fondo de fortalecimiento municipal.

Los alcaldes centenarios participaron de la ceremonia kicillofista aunque dejaron entrever que por el momento no apoyarán los proyectos a libro cerrado y reclaman una negociación integral en el aspecto sanitario: exigen una mesa de salud para que se acuerde el pago de las deudas del IOMA con los municipios que manejan además de que el Instituto vaya puliendo falencias en la atención y las prestaciones.

“Primero debemos sentarnos a hablar sobre las penurias en los hospitales y en el IOMA antes de avanzar en la creación de nuevas estructuras que pueden ser necesarias pero que ahora urgen las soluciones coyunturales”, advierte una legisladora centenaria a este portal.

En el Senado el peronismo busca mayoría

En la Cámara Alta provincial también puede darse un juego de pinzas entre el oficialista Unión por la Patria y los libertarios disidentes comandados por Carlos Kikuchi que serán despojados en breve del nombre oficial que caracteriza a la estructura mileísta.

El Chino integra un bloque de tres legisladores que le darían al peronismo la chande de lograr mayoría si se suman a los 21 senadores que comanda Teresa García.

Kikuchi se muestra permeable a negociar con el peronismo, apoyó el endeudamiento, la Ley Fiscal y fue más allá: se quejó de los recortes del Gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires y reclamó la restitución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal y el FONID.

En el Senado, el Chino obtuvo la Vicepresidencia Quinta del Cuerpo y se especula con que una vez que le sea quitado el nombre oficial de La Libertad Avanza formaría un espacio autónomo con tendencia filo kicillofista al igual que sus pares de Diputados.

Lo concreto es que para el peronismo la ayuda encomiable de estos tres legisladores puede ser decisiva para llegar al bendito número de 24 legisladores que le permitiría conseguir la mayoría para aprobar las iniciativas ante la negativa recurrente amarilla y el rodeo radical.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias