miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

Sociedad | 14 may 2024

CRÍTICAS

Saravia sobre los allanamientos a dirigentes sociales: “El Gobierno quiere continuar metiendo miedo”

La dirigente de Libres del Sur repudió los operativos que se realizaron este lunes. “Vienen también por la vía judicial para tratar de criminalizar la protesta social”, criticó.


La referente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia, repudió los allanamientos a distintos dirigentes de organizaciones sociales, entre las que se encuentran el Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha, tras la denuncia que realizó el Ministerio de Seguridad de la Nación por supuesta extorsión a beneficiarios de planes sociales.

En comunicación con Política del Sur, la dirigente consideró que “han tomado atribuciones que no les corresponden” y aseveró que “lo que quiere el Gobierno es continuar metiendo miedo”.

“Hubo una serie de denuncias públicas, telefónicas, que promovía el Ministerio de Seguridad. Esas denuncias han sido tomadas por la Justicia, han seguido su curso, pero, aún sin tener pruebas fehacientes, avanza sobre esto”, cuestionó.

Además de los allanamientos, se dispuso también la continuidad de escuchas telefónicas y Saravia alertó que “son medidas que avasallan el derecho a organizarse, a protestar”.

“Como el protocolo contra la movilización no les fue suficiente y ya se ha tornado papel mojado, evidentemente vienen también por la vía judicial para tratar de criminalizar la protesta social”, enfatizó.

Según informó el Gobierno a través de un comunicado, las denuncias fueron recibidas por medio de la línea 134 habilitada por el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, con el fin de que los beneficiarios de planes sociales puedan manifestar si son víctimas de amenazas de dirigentes de organizaciones sociales. En las últimas horas se efectuaron 27 allanamientos.

Contra el DNU

Por otra parte, en el marco de la campaña que llevan a cabo junto a otras organizaciones sociales para juntar un millón de firmas contra el DNU 70/2023, indicó que se encuentran próximos a alcanzar dicha cifra.

“Tiene que anularse directamente. La recepción en la calle es muy buena. Es muy importante encontrar que lo que dice el Gobierno, que lo que dicen sus medios hegemónicos, de que más de la mitad de la población lo sigue bancando no es cierto. Lo que encontramos en la calle es otra cosa”, subrayó Saravia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias