miércoles 12 de junio de 2024 - Edición Nº2016

Gremiales | 13 may 2024

MUNICIPALES

García cargó contra Montenegro por su "su sesgo antiobrero" y lo definió como "un tipo de la verdadera casta"

El titular de la Fesimubo cargó contra el intendente de General Pueyrredón por sus críticas al convenio colectivo de trabajo homologado por la provincia que otorga nuevos beneficios a los empleados comunales del distrito. También se refirió al paro nacional.


El secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), Ruben “Cholo” García, contestó las declaraciones del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien criticó el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) recientemente registrado por el Ministerio de Trabajo provincial que suma nuevos beneficios a los empleados comunales del distrito. "No salía del asombro. Dan vergüenza ajena", subrayó.

"Sólo un atrevido, o impune como muchos se creen cuando ocupan cargos, puede decir semejantes barbaridades, sin ponerse colorado ante el ridículo”, señaló el dirigente sindical en contacto con Política del Sur.

García calificó al mandamás de Mar del Plata como "un tipo que pertenece a la verdadera casta, que estuvo más de 25 años en el Poder Judicial de la Nación e incluso fue legislador y no sabe nada de la ley ni mucho menos de derechos de los trabajadores".

Cabe recordar que el pasado miércoles Montenegro cargó contra la homologación de este CCT al expresar que "el puesto de los empleados municipales es hereditario; que al empezar a trabajar automáticamente tiene 30 días de vacaciones; la recategorización obligatoria a tres años de jubilarse; 18 tipos de licencias; la imposibilidad de trasladar a un empleado si eso afecta 'el principio de unidad familiar, menoscabe su dignidad o se lo afecte moral o materialmente'; y un aporte solidario de los trabajadores afiliados o no del 0,5% y contribución patronal del municipio por el 1% de la masa salarial para el Sindicato".

La respuesta del "Cholo"

Como respuesta, García lo tildó de "añejo patrón de estancia de la época anterior a Perón". "A esas épocas nos quieren llevar (Javier) Milei y Montenegro, con trabajadores sin derechos, sin salarios dignos, silenciosos, con miedo, hambre y sin posibilidad de pensar en mejores condiciones", aseveró e indicó que "la Constitución Nacional, la Ley N° 14.656 y el Convenio Colectivo de Trabajo están vigentes, le guste o no".

"Dice (Montenegro) que el CCT establece 18 licencias nuevas. No tiene idea de lo que dice, más allá que la propia Ley 14.656 establece 17 tipos de licencias que existen en todos los regímenes laborales, incluso del propio Poder Judicial al que perteneció el intendente. La Ley es el piso de derechos, que puede ser superado a través de la negociación colectiva. Lo dice la propia Constitucional Nacional y la Organización Internacional del Trabajo. El CCT está vigente y, otra vez lo invito a leer el artículo 58 de la Ley 14.656. A partir del día siguiente de su publicación”, comentó el representante de los trabajadores.

Acerca de la normativa respecto de los límites al traslado de un trabajador comunal, el titular de FESIMUBO lo instó a leer el artículo 8 de la "Ley Doval", que marca que el cambio de dependencia no será adoptado como represalia o sanción encubierta. "Montenegro seguro se sentiría feliz, con que vuelva a ponerse en vigencia la disponibilidad, como lo hizo Milei con el empleo público nacional en la ley votada en Diputados", disparó.

En esa línea explicó: "Los Municipales sabemos lo que significa eso, tenés estabilidad, te declaran en disponibilidad y después te despiden, sin ningún tipo de causa. Eso paso en la época del neoliberalismo en nuestro país, cuando en la provincia sancionaron, con la anuencia de algunos representantes de trabajadores, la nefasta Ley 11.757. Entonces hay que decirle al Intendente que por ese camino está equivocado”.

“Habló peyorativamente de la reserva de puesto de trabajo municipal, como si fuera un título de nobleza. Eso, además de mala fe, desnuda su supina ignorancia. Es una figura presente incluso, como las bolsas de trabajo. Pero estamos hablando de reserva o preferencia en favor de hijos de los trabajadores, pero en el empleo público y la Ley 14.656 establece formas y condiciones que no pueden ser alteradas”, resaltó.

"Montenegro es un Milei en grande"

García consideró además que si bien “Milei está obsesionado con la destrucción de la Patria, con los trabajadores, que los ataca y pretende humillar, es un ignorante". "Montenegro es un Milei en grande. Lo duplica en tamaño pero también en su sesgo antiobrero. Habla de la Ley y descalifica al Convenio Colectivo sin saber, renuncia a la negociación colectiva como única herramienta para mantener la paz social', cuestionó.

"Nada dice de la cantidad de cargos y asesores que trajo y nombró. Ahí está el problema, no en los derechos de los trabajadores municipales de General Pueyrredón. Esos no se rigen por la Ley 14.656, son resorte único y exclusivo del intendente. Los sueldos y honorarios que les pagan son los que desbalancean el presupuesto municipal", aseveró.

En una comunicación con este medio, desde la ciudad balnearia, el dirigente gremial sostuvo que "la mejor forma de defender a los ciudadanos marplatenses, es bajar la planta política al 50% y tener a los trabajadores con salarios dignos que, además de ser marplatenses, son los que ponen la cara y bancan la gestión cotidianamente". "Espero que recapacite y tienda puentes. Que se siente a negociar, sin chicanas, menos medios de comunicación y títulos panfletarios, y más sinceridad”, concluyó el "Cholo" García.

Paro general nacional

En otro orden de temas, sobre el paro general del pasado jueves, García aseguró que la medida de fuerza en la provincia tuvo "un acatamiento del 95% de los trabajadores y trabajadoras municipales, con excepción de los servicios de cementerio y salud”, y que a nivel país desde la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) -conducida por Hernán Doval- hubo un "acatamiento igual de alto".

"Esto nos indica que los Trabajadores y Trabajadoras en general y los Municipales en particular, están hastiados de políticas de ajuste, pauperización de los salarios, y tantas otras arbitrariedades y, que han entendido que la pelea por nuestros derechos y la defensa de nuestra Patria, la debemos dar en todos los frentes, la protesta, las movilizaciones y el paro de actividades, son algunos de ellos”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias